top of page
Buscar

El Sótano de la Golondrinas, Un Paraíso bajo Tierra.

  • Christian Del Rio C.
  • 15 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

En la Huasteca Potosina, el Sótano de las Golondrinas es el abismo natural más espectacular y grande de México. Se trata de una enorme oquedad vertical de origen kárstico, formada por la erosión del agua durante millones de años en este suelo calizo. El lugar es un refugio natural de varias especies de aves, en especial de vencejos (comúnmente confundidos con las golondrinas, de ahí su nombre), así como de loros, cotorras de cueva y murciélagos.

No cualquiera puede acceder a lo más profundo de este abismo que pareciera no tener fin. La abertura es de 60 metros de diámetro; de ahí se desciende hasta 512 metros de profundidad, de los cuales 376 metros son de caída vertical. Si bien el trayecto es solo para expertos, vale la pena llegar al enorme fondo de casi 300 metros. Sin embargo, uno de los mayores atractivos de este rincón natural de San Luis Potosí es el espectáculo que crean las miles de aves en su salida en espiral, rompiendo el sonido por completo; esto ocurre al amanecer y poco antes de que caiga la noche.

De acuerdo con numerosos espeleólogos, el Sótano de las Golondrinas -descubierto en 1967- es uno de los abismos subterráneos más hermosos del mundo y el sexto más profundo. Debido a la la bioidiversidad que resguarda y a sus cualidades geológicas, es parte de una Área Natural Protegida que también considera a las Cuevas de Mantetzulel y la Hoya de las Guaguas (casi tan impresionante que el Sótano de las Golondrinas), en el municipio de Aquismón, y a la de las Cuevas Sagradas del Viento y de la Fertilidad, en el municipio de Huhuetlán.

El tipo de vegetación predominante es el de selva mediana, la vegetación se define en el área del municipio por las siguientes especies: bosque de encino, bosque de pino, selva alta perennifolia y pastizal cultivado.

La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: tlacuache, tejón, mapache, venado, ardilla, reptiles y abundantes aves canoras de exóticos plumajes.

En el sótano de las golondrinas han encontrado que casi todo el esponjoso suelo está cubierto de musgos, algas y distintos tipos de hongos, en cuanto a la fauna se han observado salamandras, arácnidos, culebras, etc.

Las especies de aves que se encuentran en el lugar son los vencejos, aves muy parecidas a las golondrinas, de ahí su nombre. Además de los vencejos, se pueden encontrar cotorras y murciélagos.


 
 
 

Comments


The Unknown Trip.  "Recomendation for your Trips."

Clarin #13 Las Arboledas, Mexico.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page